Fotofobia o Sensibilidad a la luz en Ojos: Causas y tratamiento

Ese temor anormal por cosas que la mayoría de las personas no encuentran molestas o peligrosas, puede existir hacia algo tan inofensivo como la luz, una condición que profesionales de la salud describen como “fotofobia”. Quienes padecen esta afección, no los mueve realmente el miedo, es la extrema sensibilidad de sus ojos lo que activa tal rechazo hacia la claridad. Y se hace más curioso: puede ser temporal o empezar por una condición subyacente. ¿Te contamos más? ¡Sigue leyendo este post! 

COMPRAR LENTES OFTALMICOS

¿Por qué tengo sensibilidad a la luz?

La sensibilidad a la luz no se adjudica a un problema en específico, ni se desarrolla por causas de base cerebral, como la mayoría de las fobias. Al contrario, la fotofobia puede darse por varias razones asociadas a la vista, como cataratas, ojo seco o inflamación ocular, así como también puede estar asociada con enfermedades neurológicas o autoinmunitarias. 

Igualmente, los especialistas señalan que puede aparecer como efecto secundario de algunos medicamentos. Por lo tanto, si tienes sensibilidad a la luz persistente o intensa, es importante que consultes con un médico para obtener un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado

¿Qué es la fotofobia?

La fotofobia puede entenderse como una sensibilidad excesiva a la luz que provoca malestar ocular, dolor de cabeza y una fuerte molestia cuando se está expuesto a fuentes de luz brillante que incluso puede derivar en dolor agudo. 

Las personas con este malestar experimentan una respuesta anormalmente intensa del sistema nervioso a la luz, lo que puede llevar a síntomas como lagrimeo, enrojecimiento ocular, dolor de cabeza, náuseas y mareo.

Por lo tanto, su tratamiento dependerá de causas subyacentes y puede incluir el uso de lentes de sol, medicamentos, terapia de luz, terapia visual, entre otros. 

¿Qué causa la fotofobia?

Fotofobia o Sensibilidad a la luz

La aparición de esta sensibilidad puede darse por diversas condiciones oculares, así como también pueden ser el efecto secundario de ciertos medicamentos o resultar de una enfermedad neurológica.

Adicionalmente, no se descarta que la fisonomía del ojo o los factores genéticos de la persona puedan provocar este malestar, especialmente los que presentan antecedentes familiares de ojos claros y albinos, en los cuales el déficit de melanina provoca tal grado sensibilidad. Igualmente, los daltónicos podrían desarrollar fotofobia en algunos casos.

En resumen, los problemas de visión asociados a la sensibilidad a la luz son: 

  • Migrañas.
  • Inflamación ocular.
  • Infecciones.
  • Lesiones en los ojos.
  • Úlcera corneal. 
  • Cataratas.
  • Sensibilidad a la luz después de una cirugía ocular. 
  • Uso prolongado de lentes de contacto. 
  • Lesión en la córnea o infección ocular. 
  • Dilatación de pupilas. 

VER COLECCION

¿Cómo saber si tengo sensibilidad a la luz?

Los síntomas de la fotofobia pueden ser temporales o permanentes y pueden variar de una persona a otra, pero en general, incluyen:

Sensación de malestar ocular al estar expuesto a la luz brillante

Esto significa que al estar en un ambiente con una fuente intensa de luz, los ojos pueden sentir incomodidad, ardor, picazón, o incluso dolor.

Sensibilidad extrema a la luz solar o artificial

Las personas con fotofobia pueden experimentar una respuesta exagerada a la luz solar o artificial, lo que puede llevar a síntomas como dolores de cabeza, náuseas, mareos, y otros síntomas incómodos.

Lagrimeo excesivo

La luz brillante puede provocar un exceso de producción de lágrimas en los ojos, lo que a su vez puede aumentar la sensación de malestar ocular.

Enrojecimiento de los ojos

Cuando los ojos se sienten incómodos debido a la exposición a la luz, puede producirse enrojecimiento en los mismos. 

Dolor de cabeza

La fotofobia a menudo se asocia con dolores de cabeza, especialmente en personas que sufren de migrañas.

Náuseas y vómitos

También puede desencadenar náuseas y vómitos, especialmente en personas que tienen migrañas.

Dolor ocular

La exposición a la luz brillante puede provocar dolor ocular, que puede ser leve o intenso dependiendo de la causa subyacente de la fotofobia.

Mareo y sensación de desequilibrio

Algunas personas con fotofobia pueden sentir mareo o inestabilidad al estar expuestas a la luz brillante.

¿La fotofobia tiene cura?

Fotofobia o Sensibilidad a la luz

Como ya hemos explicado a lo largo del texto, la sensibilidad a la luz no es una enfermedad en sí misma, sino más bien un síntoma de una variedad de afecciones médicas. Por lo tanto, no existe una única salida, el tratamiento y la posible cura dependerá de la causa subyacente.

Tratamiento por causa subyacente 

En algunos casos, el tratamiento de la fotofobia puede aplicarse con éxito mediante la identificación y el tratamiento de la afección médica subyacente. Por ejemplo, si la fotofobia es causada por una infección ocular como la conjuntivitis, el tratamiento con medicamentos puede aliviar los síntomas. Si la causa es una migraña, existen medicamentos que pueden ayudar a reducir la frecuencia y la intensidad de las migrañas.

Tratamiento como condición permanente 

En otros casos, puede ser una condición permanente, como ocurre en algunas enfermedades oculares o neurológicas. En estos casos, el tratamiento de la fotofobia puede enfocarse en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

Tratamientos para la fotofobia 

Como dijimos, el tratamiento para la fotofobia dependerá del malestar subyacente que lo causa. Sin embargo, existe un grupo de tratamientos comunes a aplicar: 

  • Tratamiento de la causa subyacente: si la fotofobia es causada por una afección médica subyacente, como una infección ocular o una migraña, el tratamiento para aliviar el problema de origen puede ayudar a aplacar los síntomas.
  • Gafas de sol: el uso de gafas de sol con lentes polarizadas y tintes oscuros puede ayudar a reducir la cantidad de luz que llega a los ojos y aliviar los síntomas de la fotofobia.
  • Gotas para los ojos: algunas gotas para los ojos pueden ayudar a reducir la inflamación y la sensibilidad ocular asociada con la fotofobia. Estas gotas pueden ser recomendadas por un oftalmólogo.
  • Cambios en el estilo de vida: ciertos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir la frecuencia y la gravedad de la sensibilidad a la luz, como evitar la exposición excesiva a la luz brillante, reducir el consumo de alcohol y café, y dormir lo suficiente.
  • Terapia cognitivo-conductual: en algunos casos, la terapia cognitivo-conductual puede ayudar a las personas a aprender a manejar y reducir la ansiedad asociada con la fotofobia.
  • Medicamentos: algunos medicamentos pueden ser recetados para reducir los síntomas de esta sensibilidad en casos graves. Estos pueden incluir analgésicos, medicamentos antiinflamatorios, ansiolíticos y antidepresivos.

Reduce las molestias en tus ojos con lentes de sol 

En Vision Center tenemos una variedad de filtros para lentes de sol y oftalmicos, diseñados para proteger tu vista de diferentes fuentes de luz: blue defense (luz de dispositivos electrónicos), antirreflejo (luz solar reflejante),  polarizados y fotocromáticos (ambos con filtros de rayos UV). ¡Los aplicamos a cualquier modelo que prefieras! 

También tenemos un amplio catálogo de lentes de sol compuesto por las mejores marcas de moda a nivel mundial: Ray Ban, Gucci, Balenciaga, Mont Blanc, Carolina Herrera y más. 

Nuestros canales de atención están abiertos para consultas o compras online de lentes oftálmicos, de contacto y de sol: WhatsApp, página web o tienda física.

En Lima Metropolitana realizamos entregas express 24 horas, entrega regular 72 horas y retiro en tienda.

COMPRAR AQUI

Ingresa a Vision Center y chequea todos los modelos de lentes de sol que tenemos para ti

Compartir artículo en:       

Artículo anterior 5 ejercicios fáciles para mejorar la vista: técnicas y tips
Siguiente articulo No salgas sin ellos: ¿Por qué es importante usar lentes de sol?

Para comentar debes Iniciar Sesión, si no tienes usuario debes Registrarte

Artículos de Interés
"¿Puedo usar lágrimas artificiales con lentes de contacto?” Una pregunta que seguramente te has planteado en más de una ocasión.... Leer Más
Si uso lentes de contacto ¿puedo usar lágrimas artificiales?

Si uso lentes de contacto ¿puedo usar lágrimas artificiales?

Lentes de Contacto
  agosto 30, 2023   |   (0)
"¿Puedo usar lágrimas artificiales con lentes de contacto?” Una pregunta que seguramente te has planteado en más de una ocasión. Imagina esto: estás reunido con tus amigos y estás usando...
Si uso lentes de contacto ¿puedo usar lágrimas artificiales?
Miopía aquí, miopía allá! Parece ser la estrella en el universo de los problemas visuales. ¡Incluso hay memes sobre los... Leer Más
¿Con qué tipo de lente se corrige la hipermetropía?

¿Con qué tipo de lente se corrige la hipermetropía?

Lentes Oftálmicos
  agosto 30, 2023   |   (0)
Miopía aquí, miopía allá! Parece ser la estrella en el universo de los problemas visuales. ¡Incluso hay memes sobre los miopes! Cierra los ojos un instante e imagina esto: estás...
¿Con qué tipo de lente se corrige la hipermetropía?
¿No te has preguntado alguna vez “cómo usar lentes de sol si uso lentes graduados”? Es una situación que seguro... Leer Más
¿Cómo puedo usar lentes de sol si uso lentes?

¿Cómo puedo usar lentes de sol si uso lentes?

Lentes de Sol
  agosto 30, 2023   |   (0)
¿No te has preguntado alguna vez “cómo usar lentes de sol si uso lentes graduados”? Es una situación que seguro has enfrentado: estás en medio de tus actividades diarias con...
¿Cómo puedo usar lentes de sol si uso lentes?

- Grabar otro video

- Borrar video