▷ ASTIGMATISMO: ¿Qué es?, Sintomas y Grados ✔️

Si últimamente has visto un poco borroso, no distingues objetos a lo lejos y te cuesta enfocar los cercanos, ¡NO CULPES SOLO A LA MIOPÍA!, el problema también está en el astigmatismo. Un error de visión asociado a pacientes miopes que cuesta un poco entender: puede variar de persona a persona e incluso entre un ojo y otro.
Para ayudarte a frenar esta molestia y, sobre todo, evitar que lo sigas confundiendo con otros errores de refracción, te traemos la guía más completa sobre esta enfermedad: ¿Qué es el astigmatismo y cómo tratarlo? ¿Cuáles tipos hay? ¿Cuáles son las causas del astigmatismo? Lee todo aquí.
¿Qué es el astigmatismo?
Cuando hablamos de astigmatismo, nos referimos a un problema de refracción en el ojo, es decir, un problema para enfocar; el cual es causado cuando la córnea o el cristalino del ojo no poseen una curvatura uniforme en todas sus zonas y, da como resultado, una visión borrosa de objetos cercanos y lejanos.
Para entender mejor qué es el astigmatismo, diremos que la forma de un ojo saludable posee una curvatura uniforme en cada área, asemejándose a un balón de básquet; sin embargo, la forma de un ojo con astigmatismo, y sus curvaturas con áreas más inclinadas que otras, se asemejan a la forma de un balón de fútbol americano o rugby.
Ahora, en una persona sin astigmatismo, la luz que ingresa al ojo proveniente de los objetos se enfoca en un solo punto de la retina. Cuando la persona tiene astigmatismo, esta luz se enfoca en varios puntos de la retina, generando una visión borrosa e incluso distorsionada, como en algunos espejos de feria.
Causas del astigmatismo
La mencionada diferencia en la curvatura de la córnea y/o cristalino, es una de las principales causas del astigmatismo; sin embargo, también se genera por otras circunstancias:
Astigmatismo por herencia
Existen muchas causas del astigmatismo y ninguna es considerada exacta. Aun así, normalmente la culpa de su aparición corresponde a factores genéticos. Si tienes problemas de visión borrosa, estudia tu árbol genealógico, probablemente notes la misma afección en tus padres, primos o parientes cercanos.
Por enfermedad ocular
Patologías oculares como el queratocono (enfermedad degenerativa que deforma el tejido corneal), el colágeno, el síndrome de Marfan (trastorno en el crecimiento del tejido que fortalece las estructuras corporales) o el síndrome de Down pueden provocar el astigmatismo sea progresivo.
Asimismo, otra de las causas del astigmatismo es la presencia de miopía o hipermetropía, los cuales también son problemas de refracción en los que la visión se vuelve borrosa. Cuando el astigmatismo está asociado a estos problemas de refracción se le denomina “astigmatismo compuesto”.
Astigmatismo por lesión o traumatismo
Puede ser desencadenado por un traumatismo en el ojo, causado por un golpe o contusión; o una intervención quirúrgica ocular (como la cirugía de cataratas), debido a la sutura.
Estos son los síntomas del astigmatismo
Los síntomas del astigmatismo son fáciles de identificar, pero usualmente ignorados por quienes lo padecen hasta ya avanzada su situación. La razón principal de esto, es que los síntomas suelen ser confundidos con otras molestias visuales.
Teniendo claro qué es el astigmatismo, te presentamos los síntomas:
- Dolor de cabeza frecuente en la parte frontal.
- Mareos.
- Fatiga visual.
- Sensación de arenilla en los ojos.
- Enrojecimiento.
- Sensación de dolor en los ojos.
- Comezón en los ojos.
- Entrecerrar los ojos para ayudarse a enfocar los objetos.
- Problemas para cambiar la visión entre los objetos lejanos y cercanos.
¿Has visto estos síntomas del astigmatismo con frecuencia en tu día a día? Te recomendamos que solicites una cita al oftalmólogo para así poder determinar cuál es la causa.
¿El Astigmatismo es curable?
¿El Astigmatismo se corrige? ¿Es curable? La respuesta a ambas interrogantes es ¡si! El paciente que se somete a una cirugía láser puede curar definitivamente su astigmatismo y disfrutar de una visión óptima que no necesite el uso de lentes.
Por su parte, el tratamiento con gafas o lentes de contacto ayudan a corregir el astigmatismo, pero no lo curan; siempre dependerás de llevarlos puestos para lograr niveles óptimos de visión.
¿Cuáles son los grados del astigmatismo?
Un examen ocular puede revelar la medida de la vista y, en función de ella, recetar un tratamiento. Por ejemplo: un ojo que no presenta astigmatismo tiene 0 dioptrías. Por lo general, un paciente con 0.75 dioptrías de astigmatismo no requieren corrección, porque consiguen enfocar correctamente con gafas o lentes de contacto indicados para tratar miopía o hipermetropía.
No obstante, cuando las dioptrías superan ese valor, entonces se indica un tratamiento correctivo. Hasta 1.25 dioptrías se considera que el astigmatismo es bajo; hasta 2.75 dioptrías se considera medio, y más de 3.00 dioptrías es un astigmatismo alto.
Medición del astigmatismo
La medición del astigmatismo se determina en dioptrías y la misma debe ser medida por un especialista, quien debe realizar una serie de exámenes oculares, preferiblemente con las pupilas dilatadas, para que sea mucho más precisa la detección de los errores de refracción o cualquier otra enfermedad que pueda afectar la vista.
¿Cómo es el astigmatismo severo?
Cuando el astigmatismo tiene un rango de entre 2 y 3 dioptrías estamos en presencia de un astigmatismo agudo o astigmatismo severo. Hay casos en los que una persona puede sufrir astigmatismo severo a raíz de heridas en el globo ocular o infecciones bacterianas fuertes. Este astigmatismo puede afectar la visión central y periférica.
Astigmatismo con la regla
Se habla de astigmatismo a favor o en contra de la regla, tomando en cuenta la posición donde se encuentra ubicado el lado más curvo del meridiano. Si se encuentra entre los 60º y 90º o entre los 90º y 120º, se dice que el astigmatismo está a favor de la regla.
Mientras que, cuando el lado más curvo está entre los 0º y 30º o entre los 150º y 180º, entonces se afirma que el astigmatismo está en contra de la regla.

¿Qué es astigmatismo corneal?
El astigmatismo corneal es el más frecuente y afecta la cara anterior de la córnea, de allí su nombre. La curvatura de la córnea en un ojo astigmático es de forma ovalada y hace que las imágenes se vean borrosas. Este tipo de error de refracción se divide, a su vez, en dos tipos:
Astigmatismo corneal y refractivo
El astigmatismo es corneal y refractivo cuando la forma irregular de la córnea no permite que la luz logré enfocarse correctamente en la retina, provocando que las imágenes se vean borrosas y un poco alargadas.
Astigmatismo corneal y lenticular
Este responde a las formas que presenta la córnea y el cristalino. Si la córnea presenta forma irregular, el astigmatismo es corneal. Si la forma irregular la presenta el cristalino, el astigmatismo es lenticular.
Ejemplo de cómo ve las personas con astigmatismo
Considerando todos los síntomas del astigmatismo ya mencionados, pongamos el siguiente ejemplo: ¿Alguna vez has colocado una bolsa de plástico transparente frente a tus ojos y tratado de ver a través de ella? Pese a su transparencia, todo lo que verías sería borroso y distorsionado, no definiría muy bien los objetos ni el brillo de los colores. Es así como ve una persona con astigmatismo, solo que el grado de borrosidad variará dependiendo de la persona y su caso en particular.
¿Cuáles son las consecuencias del astigmatismo?
Principalmente, una visión borrosa o distorsionada de los objetos. Lo que nos impide tener una apreciación acertada de las formas y colores tal como realmente lo son.
Anteojos para astigmatismo
Lo común es prescribir el uso de lentes oftálmicos como tratamiento para el astigmatismo y, entre todos los tipos de lentes que existen para esto, los lentes tóricos o bifocales ayudarán a conseguir una mejor salud visual.
En el primer caso, el lente cubrirá la malformación de la córnea por completo, brindando una visión nítida. Mientras tanto, los lentes bifocales permiten mejorar la visión de lejos y de cerca, equilibrando sus cristales para corregir cada anomalía.
Tipos de astigmatismo
#1 Astigmatismo severo
El astigmatismo se considera severo cuando requiere ser tratado con gafas, lentes de contacto o cirugías. Cuando las dioptrías son muy bajas, las personas pueden no presentar síntomas y se diagnóstica un astigmatismo leve.
#3 Astigmatismo avanzando
Se habla de astigmatismo avanzado o alto cuando los grados de dioptrías de un paciente son superiores a 3º.
#4 Astigmatismo bajo
A menor grado menor es el astigmatismo, así que en base a ello se diagnóstica un astigmatismo bajo cuando las dioptrías no superan los 1.25º.
Astigmatismo asimétrico
Sucede cuando los meridianos principales del ojo no están inclinados en una posición armoniosa uno respecto al otro.
Astigmatismo hipermetrópico
También puede ser simple o compuesto. En este tipo de astigmatismo, las líneas focales se posicionan por detrás de la retina.
Astigmatismo bilateral
Es el diagnóstico que recibe el paciente cuando presenta astigmatismo en ambos ojos. Por lo tanto, el astigmatismo bilateral no refiere a un tipo de astigmatismo en particular, y maneja el mismo significado que el nombre unitario “astigmatismo”.
Síntomas de astigmatismo miópico
El astigmatismo miópico puede ser simple o compuesto. En el primer caso, una línea focal se enfoca sobre la retina y la otra lo hace por delante de ella. En el compuesto, las dos líneas focales se posicionan por delante de la retina. Sus síntomas son los habituales en un astigmático.
Síntomas de astigmatismo oblicuo o astigmatismo marginal
El astigmatismo marginal, también llamado astigmatismo oblicuo, los meridianos principales se encuentran alejados del eje vertical y horizontal a razón de unos 20 grados.
Se crea cuando haz de rayos de luz periféricos, en pequeñas cantidades, golpea las curvas esféricas periféricas de una lente en ángulo.
Para una persona con astigmatismo marginal algunos puntos de los objetos estarán siempre borrosos. Pues los haz de rayos de luz no pueden enfocar para todos los puntos.
Astigmatismo compuesto
Afecta un eje del meridiano, por lo que quedarían desenfocados. Este puede estar asociado con miopía o hipermetropía.
Astigmatismo interno
Se manifiesta cuando la anomalía que origina visión borrosa o distorsionada se encuentra en el cristalino o la retina. Es la diferencia entre el astigmatismo corneal y el astigmatismo total del ojo.
Astigmatismo inverso
El meridiano horizontal posee una curva más pronunciada que el meridiano vertical.
Astigmatismo moderado
Se diagnostica astigmatismo moderado cuando el ojo registra entre 1º y 2º de dioptrías.
Astigmatismo residual
Se llama astigmatismo residual al error refractivo astigmatismo que queda como residuo postoperatorio en pacientes con cataratas. Dicho de otra forma, después de que el paciente se somete a una operación de cataratas - haya sido o no el astigmatismo el motivo- existe el riesgo de quedar con un leve astigmatismo que queda como restos de la enfermedad ocular eliminada.
Astigmatismo degenerativo
El astigmatismo degenerativo está asociado a enfermedades degenerativas de la córnea que aceleran su aumento de manera repentina.
Astigmatismo progresivo
Normalmente, el astigmatismo mantiene una medida que no varía a pesar del tiempo. Si las medidas muestran una variación repentina y progresiva, es decir, va en aumento, entonces es necesario que consulte con el especialista para determinar la causa.
Astigmatismo líneas torcidas
Un ojo con astigmatismo ve las líneas ligeramente alteradas, tanto en tamaño como en forma y color.
Astigmatismo irregular: Síntomas y tratamiento
El astigmatismo irregular se presenta cuando los meridianos no guardan uniformidad entre sí. Por ende, no forman un ángulo de 90º. Es un astigmatismo que se manifiesta como producto de intervenciones o lesiones en la córnea.
Sus síntomas incluyen: visión borrosa, fatiga ocular y fatiga visual.
Tratamiento para el astigmatismo
Lentes oftálmicos
Lo común es prescribir el uso de lentes oftálmicos como tratamiento para el astigmatismo y, entre todos los tipos de lentes que existen para esto, los lentes tóricos o bifocales ayudarán a conseguir una mejor salud visual.
En el primer caso, el lente cubrirá la malformación de la córnea por completo, brindando una visión nítida. Mientras tanto, los lentes bifocales permiten mejorar la visión de lejos y de cerca, equilibrando sus cristales para corregir cada anomalía.
Lentes de contacto
Otro tratamiento para el astigmatismo puede ser el uso de lentes de contacto tóricos, los cuales corrigen el efecto generado por la desviación ocular, para que la persona pueda visualizar las cosas sin problemas.
Pueden personalizarse en función de la necesidad de cada ojo y su posición es muy importante para garantizar una visión óptima.
Procedimiento quirúrgico
La gran mayoría de los casos, el astigmatismo puede ser corregido a través de intervenciones quirúrgicas sencillas. Bien sea a través de una operación con tecnología láser o de una operación para colocar un implante de un lente intraocular.
Estas operaciones no generan mayor molestia para el paciente y son de muy rápida recuperación, sin embargo, no es el tratamiento para el astigmatismo más usual.
Cirugía láser
¿Qué pasa cuando tenemos astigmatismo acompañado de miopía o hipermetropía? Estos casos, tan comunes, pueden ser corregidos por una cirugía láser. A través de este procedimiento, el paciente podrá volver a su vida normal: sin lentes y una visión excelente.
Ahora, ¿cuál es la mejor opción para tratar y corregir el astigmatismo? Esto dependerá de cada caso particular. Un oftalmólogo podrá indicar cuál es la mejor opción para cada paciente según sea el caso y el grado del mismo.
¿El astigmatismo es operable?
Dependiendo del grado de astigmatismo, le corresponde al especialista determinar si el paciente cumple con los requisitos para someterse a una intervención quirúrgica que elimine esa imperfección ocular por completo. Cuando el grado de astigmatismo es muy bajo, se puede compensar con el uso de gafas.
Astigmatismo h522: ¿Qué es?
H522 es el código que utilizan los especialistas para identificar el diagnóstico de astigmatismo.
¿El astigmatismo es hereditario?
Sí, el astigmatismo puede ser congénito. De manera que, desde el nacimiento, la forma de la córnea o cristalino presentan una forma curvada. Pero esa no es la única causa, además de ser hereditario, el astigmatismo puede ser causado por alguna lesión ocular o intervención quirúrgica que haya dañado la superficie de la córnea.
¿El astigmatismo es una enfermedad?
Si, el astigmatismo es una imperfección que se presenta en la forma de la córnea o el cristalino y que da paso a un problema de visión.
¿El astigmatismo te produce mareos?
Si, los principales síntomas que presenta la persona con astigmatismo son mareos y dolor de cabeza; incomodidades que los pacientes no suelen asociar con esta enfermedad. Por tanto, el oftalmólogo u optometrista son los más indicados para determinar si estos síntomas obedecen a la presencia de astigmatismo en la vista.
¿Cómo es el astigmatismo en niños?
El astigmatismo es uno de los problemas oftalmológicos más usuales en los niños. Si ves que tu pequeño se rasca mucho los ojos, presenta lagrimeo o tiene problemas para prestar atención en la escuela, es buena idea hacerle un examen oftalmológico para descartar que el problema sea su vista.
Usualmente, los pequeños no reconocen por sí mismos que no ven bien, y no es hasta que les hacemos un examen oftalmológico que podemos determinarlo y ayudarlos en este proceso.
Tratamiento para el astigmatismo en niños
Las cirugías refractivas para corregir este problema solo pueden hacerse a partir de los 18 años de edad, por lo cual, el astigmatismo en niños se trata con gafas.
Existen anteojos con marco de goma o plástico que son más cómodos para ellos y resistentes para no romperse entre las constantes caídas de los pequeñines.
Si crees que tu hijo puede tener astigmatismo, no dudes en ir a una consulta con tu oftalmólogo. Un especialista será tu mayor aliado en la corrección de este problema y llevar una mejor vida. ¡Ve bien y vive bien!
¿Quieres conseguir una visión nítida? En Vision Center te ayudamos
En Vision Center tenemos un amplio catálogo de lentes oftálmicos y de contacto con medida, para corregir problemas de astigmatismo, miopía y cualquier otro error visual. Además, están elaborados por las mejores casas de moda: Ralph Lauren, Arnette, Emporio Armani, Michael Kors, Oakley y más.
¿Quieres encontrar el diseño perfecto? Elige la opción que más te guste de nuestro catálogo y mira cómo lucen en nuestro probador virtual. ¡Enviamos a todo Perú!
Para comentar debes Iniciar Sesión, si no tienes usuario debes Registrarte
Artículos de Interés

Beneficios de los Lentes de Contacto iWear
Lentes de Contacto
noviembre 2, 2022 | (0)
Comprar lentes de contacto puede ser abrumador. Al final, todas las alternativas parecen iguales y, si vamos desinformados sobre el tema, corremos el riesgo de guiarnos por un solo factor:...
Beneficios de los Lentes de Contacto iWear

5 ejercicios fáciles para mejorar la vista: técnicas y tips
Lentes Oftálmicos
marzo 14, 2023 | (0)
Si ejercitarse es favorable para el cuerpo y la salud, ¿por qué no podría serlo para los músculos oculares? Los ejercicios para mejorar la vista pueden ayudar a optimizar las...
5 ejercicios fáciles para mejorar la vista: técnicas y tips
